El objetivo es poder dar a conocer literaturas que toman la memoria como constructor social, a la vez que como entrecruzamiento subjetivo entre lo social, lo histórico y lo personal.
Objetivo general: Reconocer cómo estos eventos han impactado en el lenguaje y en los procedimientos utilizados por profesionales de la escritura que se estudiarán en el taller.
Taller destinado estudiantes de grado de Lenguas, estudiantes de PROFESORADO y LICENCIATURA.
Encuentros:
Seminario intensivo presencial: del 9 al 11 de noviembre de 17 a 20.30 h y 12 de noviembre de 9 a 13 h.
Lugar: Sede centro de Facultad de Lenguas, Vélez Sarsfiel, 187.
Clases virtuales: 28 y 29 de noviembre y 5 de diciembre
Inscripción a través de formulario online.
Actividad con cupo y gratuita.
Taller, destinado a estudiantes de todos los Traductorados que estén cursando materias de cuarto y quinto año.
Objetivo general: generar una concientización sobre las problemáticas actuales en torno al uso de la tecnología que va más allá de la mera elección de una aplicación para centrarse en el análisis de distintos formatos y su incidencia en la planificación.
Encuentros:
Taller destinado a estudiantes de los primeros tres años de la sección español y del resto de las secciones que deseen mejorar sus prácticas de escritura académica en situaciones de evaluación.
Objetivo general: Propiciar una instancia de reflexión sobre las prácticas de escritura académica de grado orientada a la producción de textos argumentativos del género “respuesta de parcial”.
Encuentros:
Lugar: Aula 22- sede Ciudad Universitaria
Inscripción abierta hasta el 18/9 a través de formulario online.
Taller, destinado a estudiantes de todos los Traductorados que estén cursando materias de cuarto y quinto año.
La temática de la capacitación apunta a lograr el siguiente objetivo:
Se dictará en modalidad online a través de Google Meet.
Docente: Trad. Mariela Santoro
Encuentro: Sábado 17 de septiembre de 10 a 12 h
Actividad gratuita y con cupo limitado.
Inscripción: a través de Formulario online.