Esta colección está destinada a alojar las producciones individuales de profesores y alumnos de la Facultad de Lenguas. Curarse en Lenguas, remite a la conocida expresión cotidiana “curarse en salud”, una metáfora de uso diario que, reelaborada, resemantizada y desplazada a este lugar, muestra de qué manera la lengua atraviesa y organiza lugares de producción, y al mismo tiempo los selecciona y reúne haciendo de ellos un itinerario que expresa la salud de una profesión. Profesión como vocación electiva y al mismo tiempo, profesión de fe. Jubilosa expresión de nuevas ideas, de claridades necesarias, curiosamente inquieta, apunta a buscar lectores que compartan un abanico de preguntas en el campo del conocimiento de las lenguas, la literatura, la traducción y las culturas. Desde la grieta, a veces profunda, entre hablar y hacer, la escritura sutura -cura- bajo otro registro y con tonalidad propia, la vasta aventura de pensar.
Investigaciones en español lengua extranjera (2015) de Ana M. Morra (ed.)
>> Ver el libro Investigaciones en español lengua extranjera en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Investigaciones en español lengua extranjera entrega una colección de informes de investigación realizados por tesistas de la Maestría de Español como Lengua Extranjera (MAELE) de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, como parte de sus trabajos finales de carrera. A lo largo de los doce años de existencia, MAELE, por su especificidad en el área de vacancia, ha consolidado un perfil de referencia en las universidades del país y de la región. Desde la dirección de la carrera se ha incentivado el desarrollo de investigaciones sobre aspectos problemáticos relacionados con la enseñanza, la evaluación y el diseño de materiales de ELE. Se ha puesto un énfasis especial en los fenómenos de lenguas en contacto (dialectos híbridos), la comparación y el contraste de fenómenos lingüísticos en español argentino y portugués brasileño, los estudios de variedades regionales del español y el examen que acredita el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). Los capítulos que integran este volumen entregan los resultados de estudios sobre diversas temáticas que servirán de aporte a docentes, investigadores y estudiantes de posgrado y otros integrantes de la comunidad científica especialmente interesados en el español como lengua extranjera.
Seminario de Verano III. El hombre y los mundos de ficción (2015) de Silvia Barei y otros
>> Ver el libro Seminario de Verano III en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Seminario de Verano II. Proyecto Prometeo: violencia, desorden y rebeldía (2014) de Silvia Barei y otros
>> Ver el libro Seminario de Verano II en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Este libro reúne las Lecciones que se dictaron entre febrero y marzo de 2013 en el Seminario de Verano II realizado en la Facultad de Lenguas (UNC).
Ante la profundidad de la pregunta por lo humano que formulamos en el Seminario de Verano (2012), se gestó la idea de realizar un segundo seminario, esta vez interrogándonos acerca de la violencia, el desorden y la rebeldía como posibles rasgos de lo humano.
La figura rectora fue la de Prometeo, a quien se le atribuye la creación de rituales sacrificiales y la transmisión de saberes técnicos. También se considera que fue el causante del inicio de los castigos de los dioses a los hombres. Esta duplicidad, esta fructífera ambigüedad es la que convierte a Prometeo en una figura fascinante que detonó muchos de los interrogantes a lo largo de las lecciones en este segundo Seminario.
De las exposiciones, preguntas y discusiones durante estos encuentros surgieron ejes de trabajo que fueron dando respuestas diversas y estimulantes a la pregunta por lo humano: el mito y la condición de lo humano (los hombres y los dioses, el fuego, la técnica, el olvido y el problema de la muerte); las formas de la rebeldía: héroes y hombres (la arquitectura como rebelión y la condición femenina como espacio latente de subversión); los lugares de pasaje (las metamorfosis, la ciencia, la brujería, el cuerpo y la naturaleza en discusión) y los escritores rebeldes (el humor, la escritura y el cambio social: la humanidad de la revuelta).
Seminario de Verano I. La pregunta por lo humano (2013) de Silvia Barei y otros
>> Ver el libro Seminario de Verano I en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
La pregunta que guía este seminario es la cuestión de qué nos hace humanos, la pregunta por lo humano, pregunta que se han hecho los hombres seguramente desde el principio de los tiempos. ¿Quiénes somos nosotros? ¿Cómo nos comunicamos? ¿Qué es nuestra conciencia? ¿Tenemos alma? ¿Qué es el cuerpo? ¿Qué nos diferencia de los animales? ¿Somos también animales? ¿Cómo surgimos a la vida? ¿Cómo evolucionamos? ¿Qué medida de lo humano constituyen nuestro lenguaje, nuestros inventos, nuestro imaginario? ¿Cuál es nuestra responsabilidad en el mundo que habitamos?
En estos interrogantes, planteados por Silvia Barei al principio de este libro –y al inicio del Seminario-, se vislumbran algunos de los nudos problemáticos abordados durante cuatro semanas, entre febrero y marzo de 2012, en un espacio de reflexión nacido del afán por las preguntas y el diálogo.
El Seminario de Verano surge como un espacio de investigación y profundización de aspectos que se estudian durante el año lectivo en dos cátedras de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, y que merecen, dada la complejidad de esos temas, ser discutidos más intensamente y con mayor detenimiento.
El marco teórico central es el de la Semiótica de la Cultura en sus discusiones más actuales (biosemiótica, bioretórica), sin desestimar como punto de partida la concepción de la cultura y de los artefactos culturales, en su dinamismo contemporáneo.
Nuestra propuesta se basa en la lectura –o relectura- de textos literarios, artísticos, filosóficos y científicos desde lo que podemos denominar el mundo humano y más allá de lo humano (dioses, hombres, bestias, monstruos, máquinas inteligentes), centrando por lo tanto, como problema más importante, la discusión sobre los límites de lo humano.
Los debates suscitados en este primer Seminario comprenden cuatro grandes zonas de interés o ejes fundamentales, de donde se desprenden a su vez aspectos específicos que profundizan la reflexión:
– La condición de lo humano: cuestiones antropológicas y sociológicas. Del origen de las especies al hombre post-orgánico. Mitos de la ciencia: monos, hombres, robots. El lenguaje y la cultura.
– Héroes y bestias: lo animal y lo monstruoso. Garbaciones de o humano: dioses, héroes, hombres, bestias. humanos animalizados/monstruos humanizados.
– Movimiento: lugares de pasaje. La metamorfosis: devenir animal; devenir-máquina.
– Fronteras de lo humano: El cuerpo grotesco: el rostro y la máscara. Las salidas de lo humano: la pregunta por el salvaje (herencias occidentales y contradiscursos americanos). Cuerpos des-hechos: la enfermedad y la muerte.
La traducción bajo la línea de la convergencia (2013) de Adolfo García y María Inés Arrizabalaga (eds.)
>> Ver el libro La traducción bajo la línea de la convergencia en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Este volumen es un desprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas de Traductología, celebradas en agosto de 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina):
Los editores proponemos una mirada interdisciplinar a la Traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento y aludir al carácter interdisciplinario constituido de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología.
La Primera Parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aún institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodríguez Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La Tercera Parte reúne aportaciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Cahia, Gonzalo Delgado y Fernando Donoso, y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule y María Virginia Gnecco, y Nelba E. Lerma y Jovanka Vikavic.
Semiótica de la Cultura/ Ecosemiótica/ Biorretórica (2013) de María Inés Arrizabalaga (ed.)
>> Ver el libro Semiótica de la Cultura/ Ecosemiótica/ Biorretórica en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
En el grupo de Estudios de Retórica trabajamos en un proyecto en que reconocemos que todas las formas de vida se basan en procesos semióticos. de las diversas perspectivas que se han desarrollado hasta el momento, nos interesa ahondar en aquéllas que ligan la Semiótica de la Cultura de luri Lotman y Mijail Lotman a la Biosemiótica de Jesper Hoffmeyer –junto a las revisiones de Frederik Stjernfelt y Marcel Danesi- y la Ecosemiótica de Winfried Nöth y Kalevi Kull; y la Retórica de la Cultura a la Biorretórica de Stephen Pain.
En materia de articulación de los dos primeros campos disciplinares, es relevante la vinculación de conceptos clave como los de semiosfera y biosfera; ambos comportan una descripción de procesos de signos y elementos significantes que implican los códigos genético y semiótico. También es importante la relación de Retórica de la Cultura y Biorretórica porque nos permite pensar los mecanismos y figuras a través de las cuales se transmite la información.
Debido a que la mayor parte de la bibliografía de estos arcos teóricos se encunetra en inglés, nos ha parecido conveniente traducir algunos textos a fin de ampliar las posibilidades de discusión “acerca de lo humano” y de las relaciones “mundo cultural-undo de la vida”.
La presente selección incluye “De animal a humano” (2008) de Jesper Hoffmeyer; “Ecosemiórica” (1998) de Winfried Nöth; “Un apunte sobre biorretórica” (2001) de Kalevi Kull; “Un signo no está vivo; el texto, sí” (2007) de Stephen Pain; “Tratado hoffmeyerense. La biosemiótica en 22 hipótesis básicas” (2002) de Frederik Stjernfelt; “Hacia una terminología estándar para la (bio)semiótica (2007) de Marcel Danesi; “Hacia una biosemiótica de luri Lotman» (1999) de Kalevi Kull y «Umwelt y semiosfera» (2002) de Mijail Lotman.
Bajo el cielo de la saga. Hacia una neoépica argentina (2011) de Ana Inés Leunda, E. Pablo Molina A. y María Inés Arrizabalaga (comps.)
>> Ver el libro Bajo el cielo de la saga. Hacia una neoépica argentina en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Este libro reúne artículos de crítica literaria, comentarios de creadores acerca de sus propias obras y entrevistas a escritores con la intención de cartografiar el estado presente de la saga y de una neoépica en nuestro país. Los conceptos de saga y neoépica, propuestos como hipótesis de lectura, sn debatidos desde diversas perspectivas y atendiendo a una multiplicidad de lenguajes de la cultura. Se procura reconocer las posibilidades y limitaciones que ofrece esta nueva mirada para un abordaje crítico del texto artístico y, en particular, de la literatura argentina.
Primeramente, el pórtico de entrada (María Inés Arrizabalaga) apunta aquellos rasgos necesarios para iniciar el camino de la reflexión. A continuación, la crítica literaria (Pampa Arán, Ana Leunda, Martín Kohan y Pablo Molina) indaga en torno a núcleos temáticos constituidos de la saga. Lo heroico y lo épico, lo mítico y lo familiar, la utopía y la distopía, lo fantástico son presentados de manera cronológica desde el despuntar mítico, pasando por su utilización para leer el “descubrimiento” de América, su presencia en los sucesos de Malvinas y el impacto imaginario en Argentina, hasta llegar a la visión actual en clave fantástica en el caso de un escritor argentino contemporáneo. En tercer lugar, la palabra de los creadores (Márgara Averbach, Liliana Bodoc, María Inés Arrizabalaga y Enrique Alcatena), que desandan el camino de su obra y nos alojan en el corazón mismo de sus mundos imaginarios. Por último, el candor del encuentro con escritores contemporáneos (María Teresa Andruetto, Perla Suez, Angélica Gorodischer, Juan Martini, Guillermo Saccomanno y Silvio Mattoni) nos revela otras facetas e interrogantes posibles en el asedio de la saga.
Todos ellos, críticos y artistas, son convocados para explorar la potencialidad actual de estas temáticas. Todos ellos, reunidos bajo el cielo de la saga.
Jorge Luis Borges, siete puertas (2011) de Ana María Hernando
>> Ver el libro Jorge Luis Borges, siete puertas en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
Este es un conjunto de siete ensayos que se encuentra atravesado por múltiples conexiones temáticas que sugieren nuevas vinculaciones acordes a la propuesta de la escritura borgeana, estética que encierra lo diverso y es sostenida por diferentes andamiajes.
A través de los siete estudios que forman parte de esta obra, Ana María Hernando se acerca a algunos textos del autor e indaga acerca del sentido de las rosas en Borges; las similitudes con Henry James; la forja de sueños entre ciencia y literatura; y la conexión con el manierismo, como ideal de belleza en la mente del artista, resultado no de la imitación, sino de la especulación y el invento, entre otros temas.
Palabras, política y poder (Proyectos de investigación sobre discurso político) (2011) de Alejandra Reguera (comp.)
>> Ver el libro Palabras, política y poder en el catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Lenguas, ya que solo está disponible en formato impreso.
La política es un “hacer”, aunque “medie” la palabra para la presentación de todos los hechos que produce una determinada política. Pero la palabra política también está vinculada, intrínsecamente, a la idea de poder. Las palabras “políticas”, aquellas que se generan desde un lugar de poder, crean, legitiman u opacan el grado de poder que se pretende demostrar o, simplemente, sostener. En el marco del análisis crítico del discurso, cuya función es explorar las dimensiones representacional y discursiva de lo que se enuncia, los trabajos reunidos en la presente edición parten de la noción de discurso como lugar de encuentro entre lenguaje e ideología (Fairclough y Wodak, 2000: 373). Las realidades creadas por los discursos analizados son de un poder absoluto, relativo, victorioso, vacío u omnipotente, según la lógica de la que parten, los efectos que producen y lo que representan en la concepción de los observadores, en este caso, los ciudadanos.
Los proyectos de investigación aquí compilados fueron desarrollados en el marco de la cátedra de Metodología de la Investigación Lingüística de la Facultad de Lenguas, de la Universidad Nacional de Córdoba, durante 2009, y explorar diferentes aspectos en discursos políticos, en su mayoría del siglo XXI, del orden nacional e internacional.