En el marco de la implementación de la Ley Micaela en la Universidad Nacional de Córdoba, se llevó a cabo el primer taller presencial de formación destinado al personal nodocente de la Facultad de Lenguas.
La capacitación, realizada el pasado jueves 24 de abril de 2025, constituye la tercera instancia del recorrido obligatorio que establece la UNC para la acreditación de la Ley Micaela, en conformidad con lo dispuesto por la Resolución del Honorable Consejo Superior Nº 208/2019. Esta normativa establece la formación en género y violencias contra las mujeres e identidades diversas como una responsabilidad de todas las personas que se desempeñan en la función pública.
El taller fue organizado por la Oficina de Género y Diversidad de Lenguas en conjunto con la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC y presentado por Rocio Chinellato, sub coordinadora . La actividad contó con una modalidad participativa y dinámica, lo que permitió el intercambio de experiencias, reflexiones y preguntas por parte del personal nodocente. El dictado del taller estuvo a cargo de Soledad Ceballos y Estrella Quijada.
Este espacio de formación reafirma el compromiso institucional con la construcción de una universidad y una facultad libres de violencias y promueve el acceso a herramientas teóricas y prácticas para el abordaje de la perspectiva de género en el ámbito laboral.
Para más información sobre la Oficina de Género y Diversidad de la Facultad de Lenguas podés consultar en el siguiente enlace.