La Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba llevó a cabo el Foro de prácticas de traducción editorial el pasado 5 de septiembre en el auditorio de la sede Ciudad Universitaria. El encuentro reunió a docentes traductores, estudiantes y especialistas en torno a distintas dimensiones de la práctica traductora vinculada con el ámbito editorial en la Facultad.
La jornada se organizó en tres bloques temáticos. La primera parte abordó cuestiones centrales como el lugar de la traducción en el proceso editorial, el origen y desarrollo de proyectos de traducción en nuestra casa de estudios, las dinámicas de la traducción colaborativa y los aportes de la revisión conceptual.
La segunda parte abrió el espacio para reflexionar sobre el scouting, las bitácoras de traducción, la investigación en torno a la terminología y las experiencias iniciales de formación en traducción editorial dentro de la Facultad.
Por último, la tercera parte estuvo dedicada a los Proyectos de traducción colectiva entre universidades, con la presentación de iniciativas como Ultramar 2024-2025 (Universitat Autònoma de Barcelona) y Red Ü (Universidad de Concepción y Universidad de Valparaíso), que buscan fortalecer los lazos académicos y potenciar el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes de distintos países.
El Foro se consolidó como un espacio de intercambio de saberes y experiencias, con el objetivo de visibilizar la traducción editorial como campo profesional y formativo, y de articular las prácticas desarrolladas en la Facultad con redes de investigación y producción internacional.
La Facultad de Lenguas destaca la importancia de estos encuentros y reafirma su compromiso de dar continuidad a estos espacios, con miras a seguir fortaleciendo la formación y la práctica de la traducción editorial en el ámbito académico y profesional.