La Facultad de Lenguas recibió el jueves 13 de noviembre a estudiantes y docentes de la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, quienes visitaron nuestra institución en el marco del proyecto de innovación educativa “141 años de ENSACARBÓ. ¿La brújula para reinventar la alfabetización inicial?”. Durante el encuentro, las autoridades de la Facultad distinguieron al equipo por su compromiso con la recuperación y preservación del patrimonio cultural de Córdoba.
El jueves 13 de noviembre, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó visitó la Facultad de Lenguas acompañado por la exdirectora de la institución, Beatriz Nahum; el docente José Luis Lázaro; la nodocente y archivóloga Carolina Peter; y la profesora de nuestra casa Elena Pérez Moreno, quien acompañó el Proyecto de Innovación Educativa (PiE 2025), desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto de innovación educativa “141 años de ENSACARBÓ. ¿La brújula para reinventar la alfabetización inicial?”, a través del cual la comunidad escolar se ha abocado a recuperar, conservar y poner en valor el patrimonio artístico, mobiliario y documental del histórico establecimiento.
Durante el desayuno, tanto el personal de la escuela como los y las estudiantes compartieron detalles sobre el proceso de recuperación y organización del acervo institucional, y destacaron el modo en que esta tarea ha fortalecido su sentido de pertenencia y el reconocimiento de su historia común.
Las autoridades de la Facultad de Lenguas acompañaron el encuentro y entregaron una distinción al equipo visitante en reconocimiento a su labor sostenida en la preservación del patrimonio cultural de Córdoba. La decana Graciela Ferrero sumó al saludo institucional el obsequio de un libro de la editorial de la UNC que reúne pasajes de los encuentros entre el reformista y poeta Deodoro Roca y el artista plástico Soneira, cuyas obras fueron recuperadas recientemente por el equipo del proyecto escolar.
La visita permitió celebrar el intercambio entre ambas instituciones y reafirmar el valor de las iniciativas educativas que articulan memoria, identidad y comunidad.