El periodo de preinscripción se interrumpirá el 26 de diciembre de 2022 y se reanudará desde el 1 hasta el 22 de febrero de 2023. El cursado en 2023 se desarrollará entre el 20 marzo y el mes de octubre. >> Accedé aquí al formulario de preinscripción. |
Personas destinatarias
Egresados/as con título de grado universitario o terciario: traductores; profesores de niveles secundario, terciario y universitario de distintos idiomas; estudiantes de posgrado; correctores, editores, comunicadores sociales, publicistas, escritores; profesionales e investigadores en general.
*Revisar "Títulos requeridos para la inscripción".
Requisitos
Título de:
Otros títulos: todos aquellos de nivel terciario o universitario que tengan relación con carreras destinadas a correctores, editores, publicistas, escritores o profesionales e investigadores en general.
Aranceles
Nacionales:
Inscripción ARS 8000
Costo de cada módulo ARS 10000
Extranjeras/os:
Inscripción USD 100
Costo de cada módulo USD 150
Consultas sobre medios de pago: pagos.diplomatura@lenguas.unc.edu.ar
Coordinadoras generales: Mgtr. Silvia Inés Sosa y Dra. Nelly E. M. Rueda
Coordinadora académico-administrativa: Esp. Tania Loss
Coordinación técnico-administrativa: Mgtr. Dolores Gonzalez RuzoContacto
diplomatura.leeu@lenguas.unc.edu.ar
Aprobada por Resolución HCD 110/2021.
En el marco de la subsede de la cátedra UNESCO de la UNC, la Facultad de Lenguas ofrece la Diplomatura Universitaria Lengua Española en Uso: actualización en prácticas de escritura.
Inicio de clases
1 abril de 2022
Duración total
Cinco meses
Carga horaria
150 horas
Modalidad
El cursado se desarrollará 100% virtual, con encuentros sincrónicos los días viernes.
Módulo | Docentes | Fechas de desarrollo en 2022 |
I: Prácticas de lectura | Florencia Drewniak y Montserrat Herrera | 1/4 al 29/4 (finalizado) |
II: Usos correctos del español (Parte A) | Silvia Cachagua Ibañez y Tania Loss | 6/5 al 3/6 (finalizado) |
III: Usos correctos del español (Parte B) | Gabriela Palacios y Gina Furlan | 10/6 al 8/7 (finalizado) |
IV: Usos correctos del español (Parte C) | Gabriela Palacios y Laura Galliano | 5/8 al 2/9 (finalizado) |
V: Prácticas de escritura | Silvia Sosa y Laura Galliano | 9/9 al 1/10 (finalizado) |
Módulo I: Texto lingüístico: características generales. Conceptualizaciones: texto, discurso, enunciación, enunciado y oración. Los géneros discursivos desde la perspectiva socio-cultural: conceptualización y subgéneros: académico, periodístico, jurídico, literario, administrativo, humorístico, entre otros. Clasificación de textos según la estructura textual: narrativa, argumentativa, expositiva, descriptiva, instructiva, dialogal.
Módulo II: Ortografía: usos de mayúsculas. Morfosintaxis: cambios referidos al género y número de palabras; empleo correcto de adjetivos y adverbios de uso frecuente; uso de conectores para el procesamiento lógico-semántico de la información.